La XII Biennal de Fotografia Xavier Miserachs exposarà la primera retrospectiva a Espanya de Sabine Weiss, i mostres inèdites de Francesc Català-Roca, Ferran Freixa i Antoni Campañà, entre altres

La XII BIennal se celebrarà del 30 de juliol al 9 d'octubre a Palafrugell

La Biennal, que organitza 8 exposicions -la majoria inèdites i de producció pròpia- en diferents espais de Palafrugell, presenta la primera retrospectiva a Espanya de Sabine Weiss (1924-2021), llegenda de la fotografia humanista francesa. Una mostra de gairebé 120 imatges representatives de la seva carrera i seleccionades per l’autora, que va morir el passat mes de desembre.

A més, la Biennal també ret homenatge a Ferran Freixa (1950-2021), autor cabdal de la generació de fotògrafs catalans dels anys setanta, amb “Tornar al Marroc”, un diari de viatge que recull fotografies inèdites de dues estades que l’autor va fer al país africà els anys 1987 i 1992.

La capsa vermella d’Antoni Campañà (1906-1989) es torna a obrir per mostrar, en aquesta ocasió, una selecció de fotografies centrades en el paper de la dona durant la Guerra Civil, i l’Hotel Llevant de Llafranc acollirà l’exposició “Retorn a Llafranc”, amb fotografies de Xavier Miserach de la Costa Brava dels anys seixanta, quan l’autor va començar a sovintejar Palafrugell i les seves cales.

Amb motiu de la celebració del centenari de Francesc Català-Roca (1922-1998), la Biennal organitza i produeix dues exposicions: “Dones”, amb més de 60 còpies –vintage i actuals-, ens aproxima a la mirada de l’autor vers les dones, i en col·laboració amb la Fundació Josep Pla, “Retrats d’un país: Francesc Català-Roca i Josep Pla”, que mostra com les narratives fotogràfica i literària dialoguen i es complementen per retratar un país.

En representació de la fotografia més jove, la Biennal programa “Quan tot s’ensorra”, de la fotògrafa documental Anna Surinyach, una mostra que il·lustra com diferents parts del planeta s’han hagut d’enfrontar a emergències humanitàries, i “La frontera sud, a l’ombra del nord”, del fotoperiodista Martí Albesa, sobre el fenomen migratori a la frontera sud d’Europa.

El programa d’activitats complementàries gratuïtes comptarà amb el debat entre els fotoperiodistes Sandra Balsells i Emilio Morenatti sobre l’ètica i la pràctica del fotoperiodisme;  la fotògrafa Anna Surinyach i el periodista Agus Morales  presentaran el seu  projecte de col·laboració  “Quan tot s’ensorra”; Jaume Orpinell, fotògraf i gran coneixedor de l’Arxiu Català-Roca, oferirà una xerrada sobre l’autor; Martí Albesa parlarà sobre les fronteres europees actuals; el fotògraf Santos Montes explicarà la seva experiència com a company de viatge de Ferran Freixa a Marroc; es projectarà el documental “La capsa vermella. La guerra infinita d’Antoni Campañà”, i es representarà l’obra teatral “El mar. Visió d’uns nens que no l’han vist mai”, sobre la figura del mestre català Antoni Benaiges.

Com a novetat, la Biennal de Fotografia Xavier Miserachs farà visites guiades públic general tots els dissabtes del mes d’agost. Les visites per escoles i instituts es programaran a partir de setembre.

Tota la informació i agenda d’activitats a www.biennalxmiserachs.org

NOTA DE PREMSA I FOTOS AQUÍ.

Categories
Instagram
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎

💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas

💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend.

💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte.
 
💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación.

@barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries 
#galerias #coleccionismo 
#artecontemporaneo #work

💎💎💎
THE COLLECTOR IS PRESENT 💎 💎 Cuatro días mano a mano entre coleccionistas y galeristas: Del 8 al 11 de mayo se celebra la 3ª edición de The Collector is Present, la cita artística de primavera de Barcelona Gallery Weekend, fruto de la colaboración entre coleccionistas y galeristas 💎 16 galerías de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos (Penedès) celebran la 3ª edición de The Collector is Present, un programa de actividades artísticas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que pone el foco en la figura del y la coleccionista y su relación con galeristas y artistas, y es el preámbulo de la celebración de la 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend. 💎 En The Collector is Present, las galerías proponen a coleccionistas a trabajar juntos en una propuesta. El resultado de esta colaboración es una agenda de exposiciones, encuentros, visitas guiadas y conversaciones para todos los públicos en torno al hecho de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte. 💎 Barcelona Gallery Weekend, proyecto de la asociación ArtBarcelona. Galeries que busca visibilizar la labor de las galerías como espacios generadores de cultura, de acceso gratuito a lo largo de todo el año, celebrará la 11ª edición del 18 al 21 de septiembre. Próximamente se anunciará la programación. @barcelona_gallery_weekend @artbarcelona_galleries #galerias #coleccionismo #artecontemporaneo #work 💎💎💎
3 dies ago
View on Instagram |
1/9
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿

🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico.

🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez.

🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas.

🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia.

📸 de @roberto_ruiz_photography 

@paulagarciamasedo 
@fundaciomiro 
#exposicion #artecontemporaneo 
#FundacioMiró #work 

🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
🌿🌿 NUEVA EXPOSICIÓN EN EL ESPAI 13 🌿🌿 🌿 El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura “Ver en natural”, de Paula García-Masedo, un trabajo escultórico que invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección entre arte, ecología e historia en el contexto ibérico. 🌿 “Ver en natural”, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo “cómo desde aquí”, comisariada por Carolina Jiménez. 🌿 La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico  que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio. 🌿 La práctica de @paulagarciamasedo (Madrid, 1984) reorganiza la atención sobre el establecimiento de las formas, mirando a través de la escultura la relación existente entre sus materias y las causas exteriores. Su trabajo se desarrolla a través de operaciones seriadas que dan lugar a situaciones específicas de orden y presencia y contribuyen a la percepción de relaciones genealógicas. 🌿 “cómo desde aquí” es el ciclo de exposiciones del Espai 13 que la @fundaciomiro presenta para la temporada 2025 con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos, para imaginar formas alternativas de convivencia. 📸 de @roberto_ruiz_photography @paulagarciamasedo @fundaciomiro #exposicion #artecontemporaneo #FundacioMiró #work 🌿🌿🌿🌿🌿🌿💚
4 setmanes ago
View on Instagram |
2/9
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶

🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales

🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo.

@chiquitaroom @feriaarco 
@isabelbanalx @laia.arguelles 
#work #galerias #Madrid 
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
🔶🔸 ARCOmadrid 2025 🔸🔶 🔶 Chiquita Room participa en ARCOmadrid con el trabajo conceptual de Isabel Banal Xifré y Laía Argüelles Folch, artistas de estética contenida frente a los excesos visuales actuales 🔶 Tras dos años participando en el programa Opening, la galería Chiquita Room se incorpora por primera vez al Programa General, eje principal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. 🔶 La galería presentará la obra de dos de sus artistas representadas: Isabel Banal Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963), con piezas que abarcan 20 años de trayectoria artística y que reflexionan sobre la tensión y la convivencia entre el mundo natural y el mundo urbano, y Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986), con su propia metodología a partir de materiales encontrados en lugares diversos, de rastros a tiendas de coleccionismo o archivos familiares, para reflexionar sobre el potencial de las imágenes como forma de relación con el mundo. @chiquitaroom @feriaarco @isabelbanalx @laia.arguelles #work #galerias #Madrid 🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
2 mesos ago
View on Instagram |
3/9
V BECA JOANA BIARNÉS 📸

📸 La desertificación actual de España y su relación con el ”milagro económico” del franquismo, protagonizan la exposición “Eroding Franco”, del fotógrafo Jordi Jon, proyecto ganador de la V Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas.

📸 “Eroding Franco”, que se podrá visitar del 6 de febrero al 15 de marzo en el Centre Cívic Pati Llimona (C. Regomir, 3. Barcelona), conecta la deuda ambiental del franquismo, que impulsó el turismo masivo, la agroindustria y la construcción como pilares económicos del país, con la actual crisis de desertificación, que a finales del siglo XXI podría afectar al 80% del territorio español, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

📸 Jordi Jon ha recorrido las provincias de Granada, Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Tarragona, Barcelona, Huesca, Zamora, Ávila y Madrid para ofrecer una perspectiva única de cómo las decisiones del pasado influyen en las realidades del presente, y lo hace entrelazando la fotografía documental con la investigación de archivos documentales. 
 
📸 “La desertificación, que transforma tierras fértiles en paisajes áridos, es una realidad global agravada por prácticas insostenibles como la mala gestión del agua y métodos agrícolas perjudiciales. Aunque este problema afecta a muchas partes del mundo, en España su impacto es particularmente fuerte. El legado del franquismo no se limitó a la represión social y política. Las decisiones del régimen, durante sus 36 años de duración, fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico”, explica Jordi Jon.

@photographicsv @jordijon @ccpatillimona @archivojoanabiarnes #work #exposición #fotografía

📸📸📸📸📸🔥
V BECA JOANA BIARNÉS 📸

📸 La desertificación actual de España y su relación con el ”milagro económico” del franquismo, protagonizan la exposición “Eroding Franco”, del fotógrafo Jordi Jon, proyecto ganador de la V Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas.

📸 “Eroding Franco”, que se podrá visitar del 6 de febrero al 15 de marzo en el Centre Cívic Pati Llimona (C. Regomir, 3. Barcelona), conecta la deuda ambiental del franquismo, que impulsó el turismo masivo, la agroindustria y la construcción como pilares económicos del país, con la actual crisis de desertificación, que a finales del siglo XXI podría afectar al 80% del territorio español, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

📸 Jordi Jon ha recorrido las provincias de Granada, Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Tarragona, Barcelona, Huesca, Zamora, Ávila y Madrid para ofrecer una perspectiva única de cómo las decisiones del pasado influyen en las realidades del presente, y lo hace entrelazando la fotografía documental con la investigación de archivos documentales. 
 
📸 “La desertificación, que transforma tierras fértiles en paisajes áridos, es una realidad global agravada por prácticas insostenibles como la mala gestión del agua y métodos agrícolas perjudiciales. Aunque este problema afecta a muchas partes del mundo, en España su impacto es particularmente fuerte. El legado del franquismo no se limitó a la represión social y política. Las decisiones del régimen, durante sus 36 años de duración, fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico”, explica Jordi Jon.

@photographicsv @jordijon @ccpatillimona @archivojoanabiarnes #work #exposición #fotografía

📸📸📸📸📸🔥
V BECA JOANA BIARNÉS 📸

📸 La desertificación actual de España y su relación con el ”milagro económico” del franquismo, protagonizan la exposición “Eroding Franco”, del fotógrafo Jordi Jon, proyecto ganador de la V Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas.

📸 “Eroding Franco”, que se podrá visitar del 6 de febrero al 15 de marzo en el Centre Cívic Pati Llimona (C. Regomir, 3. Barcelona), conecta la deuda ambiental del franquismo, que impulsó el turismo masivo, la agroindustria y la construcción como pilares económicos del país, con la actual crisis de desertificación, que a finales del siglo XXI podría afectar al 80% del territorio español, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

📸 Jordi Jon ha recorrido las provincias de Granada, Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Tarragona, Barcelona, Huesca, Zamora, Ávila y Madrid para ofrecer una perspectiva única de cómo las decisiones del pasado influyen en las realidades del presente, y lo hace entrelazando la fotografía documental con la investigación de archivos documentales. 
 
📸 “La desertificación, que transforma tierras fértiles en paisajes áridos, es una realidad global agravada por prácticas insostenibles como la mala gestión del agua y métodos agrícolas perjudiciales. Aunque este problema afecta a muchas partes del mundo, en España su impacto es particularmente fuerte. El legado del franquismo no se limitó a la represión social y política. Las decisiones del régimen, durante sus 36 años de duración, fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico”, explica Jordi Jon.

@photographicsv @jordijon @ccpatillimona @archivojoanabiarnes #work #exposición #fotografía

📸📸📸📸📸🔥
V BECA JOANA BIARNÉS 📸

📸 La desertificación actual de España y su relación con el ”milagro económico” del franquismo, protagonizan la exposición “Eroding Franco”, del fotógrafo Jordi Jon, proyecto ganador de la V Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas.

📸 “Eroding Franco”, que se podrá visitar del 6 de febrero al 15 de marzo en el Centre Cívic Pati Llimona (C. Regomir, 3. Barcelona), conecta la deuda ambiental del franquismo, que impulsó el turismo masivo, la agroindustria y la construcción como pilares económicos del país, con la actual crisis de desertificación, que a finales del siglo XXI podría afectar al 80% del territorio español, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

📸 Jordi Jon ha recorrido las provincias de Granada, Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Tarragona, Barcelona, Huesca, Zamora, Ávila y Madrid para ofrecer una perspectiva única de cómo las decisiones del pasado influyen en las realidades del presente, y lo hace entrelazando la fotografía documental con la investigación de archivos documentales. 
 
📸 “La desertificación, que transforma tierras fértiles en paisajes áridos, es una realidad global agravada por prácticas insostenibles como la mala gestión del agua y métodos agrícolas perjudiciales. Aunque este problema afecta a muchas partes del mundo, en España su impacto es particularmente fuerte. El legado del franquismo no se limitó a la represión social y política. Las decisiones del régimen, durante sus 36 años de duración, fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico”, explica Jordi Jon.

@photographicsv @jordijon @ccpatillimona @archivojoanabiarnes #work #exposición #fotografía

📸📸📸📸📸🔥
V BECA JOANA BIARNÉS 📸

📸 La desertificación actual de España y su relación con el ”milagro económico” del franquismo, protagonizan la exposición “Eroding Franco”, del fotógrafo Jordi Jon, proyecto ganador de la V Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas.

📸 “Eroding Franco”, que se podrá visitar del 6 de febrero al 15 de marzo en el Centre Cívic Pati Llimona (C. Regomir, 3. Barcelona), conecta la deuda ambiental del franquismo, que impulsó el turismo masivo, la agroindustria y la construcción como pilares económicos del país, con la actual crisis de desertificación, que a finales del siglo XXI podría afectar al 80% del territorio español, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

📸 Jordi Jon ha recorrido las provincias de Granada, Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Tarragona, Barcelona, Huesca, Zamora, Ávila y Madrid para ofrecer una perspectiva única de cómo las decisiones del pasado influyen en las realidades del presente, y lo hace entrelazando la fotografía documental con la investigación de archivos documentales. 
 
📸 “La desertificación, que transforma tierras fértiles en paisajes áridos, es una realidad global agravada por prácticas insostenibles como la mala gestión del agua y métodos agrícolas perjudiciales. Aunque este problema afecta a muchas partes del mundo, en España su impacto es particularmente fuerte. El legado del franquismo no se limitó a la represión social y política. Las decisiones del régimen, durante sus 36 años de duración, fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico”, explica Jordi Jon.

@photographicsv @jordijon @ccpatillimona @archivojoanabiarnes #work #exposición #fotografía

📸📸📸📸📸🔥
V BECA JOANA BIARNÉS 📸 📸 La desertificación actual de España y su relación con el ”milagro económico” del franquismo, protagonizan la exposición “Eroding Franco”, del fotógrafo Jordi Jon, proyecto ganador de la V Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas. 📸 “Eroding Franco”, que se podrá visitar del 6 de febrero al 15 de marzo en el Centre Cívic Pati Llimona (C. Regomir, 3. Barcelona), conecta la deuda ambiental del franquismo, que impulsó el turismo masivo, la agroindustria y la construcción como pilares económicos del país, con la actual crisis de desertificación, que a finales del siglo XXI podría afectar al 80% del territorio español, según datos del Ministerio de Medio Ambiente. 📸 Jordi Jon ha recorrido las provincias de Granada, Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Tarragona, Barcelona, Huesca, Zamora, Ávila y Madrid para ofrecer una perspectiva única de cómo las decisiones del pasado influyen en las realidades del presente, y lo hace entrelazando la fotografía documental con la investigación de archivos documentales. 📸 “La desertificación, que transforma tierras fértiles en paisajes áridos, es una realidad global agravada por prácticas insostenibles como la mala gestión del agua y métodos agrícolas perjudiciales. Aunque este problema afecta a muchas partes del mundo, en España su impacto es particularmente fuerte. El legado del franquismo no se limitó a la represión social y política. Las decisiones del régimen, durante sus 36 años de duración, fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno, priorizando el crecimiento económico”, explica Jordi Jon. @photographicsv @jordijon @ccpatillimona @archivojoanabiarnes #work #exposición #fotografía 📸📸📸📸📸🔥
3 mesos ago
View on Instagram |
4/9
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥

🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe.

🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida.
 
🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa.
 
🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava.
 
🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe.
 
🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. 

@fuga.gallery @stellaraholamatutes 
@mariacostafreda @elisavalumni 
#work #galeria #artecontemporaneo
📸 @marolave 

🔥🔥🔥
FUGA, LA NUEVA 🔥 🔥 La galería FUGA inaugura “La Prenyada”, una instalación viva de la artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez, que parte de una losa de travertino del Pabellón Mies van der Rohe. 🔥 El travertino es cruzado por la vida de diversas formas: es el producto calcáreo de un proceso bio-geológico marcado por el agua, y es soporte de otros tipos de vida que crece y se desarrolla en la humedad de sus poros. La losa es simultáneamente producto y soporte de vida. 🔥 Al igual que el pabellón, la exposición está viva y evolucionará con el paso de los días, involucrando el efecto biotopo con una losa de travertino inoculada con musgo, y un dietario que periódicamente registrará la evolución de los organismos vivos que transformarán la losa. 🔥 Esta exposición se concibe en continuidad con “Inviting Life”, una intervención efímera realizada en 2023 en el pabellón alemán a cargo de los artistas y alumnos de Elisava. 🔥 La intervención previa, que se ha publicado en forma de libro de artista, premiado en ArtsLibris 2024, invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, el tiempo y la naturaleza mediante el trabajo sobre el travertino y los musgos del Pabellón Mies van der Rohe. 🔥 La nueva galería FUGA, situada en el eje artístico de la calle Trafalgar (C. Lluís el Piadós, 3), en Ciutat Vella, es un proyecto galerístico que nace con la voluntad de entender y hacer reflexionar al mundo a través del arte. La galería, dirigida por Maria Costafreda, cuenta con una cuidada selección de artistas multidisciplinares y emergentes que se mueven entre las fronteras de las diferentes disciplinas visuales. @fuga.gallery @stellaraholamatutes @mariacostafreda @elisavalumni #work #galeria #artecontemporaneo 📸 @marolave 🔥🔥🔥
3 mesos ago
View on Instagram |
5/9
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨

🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 

🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025.

🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934.

🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917.

🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
150º ANIVERSARIO DE TORRES-GARCÍA 🎨 🎨 Joaquín Torres-García vuelve a la @sala.pares, la primera galería donde expuso en 1897. 🎨 La galería conmemora el 150º aniversario del nacimiento del artista uruguayo con “TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una exposición de gran formato con 120 obras que ocupa los tres espacios de la Sala Parés hasta el próximo 1 de febrero de 2025. 🎨 La muestra repasa cuatro décadas de la trayectoria artística de Torres-García desde su llegada a Cataluña en 1891, pasando por la etapa noucentista, el viaje a Nueva York (1920-1922), y los años en París (1926-1932) y Madrid, hasta su retorno a Montevideo en 1934. 🎨 La exposición, con óleos, obra sobre papel y juguetes, que provienen de importantes colecciones de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona, ha contado con la colaboración del Museo Torres García de Montevideo y de @gencat, que ha cedido parte de los dibujos preparatorios para los frescos del Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat que Torres-García realizó entre 1912 y 1917. 🎨 Después de finalizar el 1 de febrero de 2025, parte de la exposición será presentada en la @galerialeandronavarro de Madrid.
5 mesos ago
View on Instagram |
6/9
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥

🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido.

🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt

🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos.

🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 

🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España.

🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.

#work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
HELENA VIVENT EN LA MIRÓ 🔥 🔥 Hasta el próximo 19 de enero, el Espai 13 de la @fundaciomiro expone “Accidente”, la propuesta de @helenavinent que transforma la manera de transitar el espacio museístico y donde las personas discas dejan de se sujetos pasivos para sacudir el orden capacitista establecido. 🔥 ‘Accidente’ es la última exposición del ciclo del Espai 13 ‘Nos acompañaremos cuando anochezca’, a cargo de @irina___mutt 🔥 Helena Vinent propone una experiencia de tensión entre la accesibilidad y el deseo de gozar, provocando que el acceso a los espacios museísticos se subyugue a un pacto que transforma la forma en que transitamos por esos entornos. 🔥 En ‘Accidente’, el Espai 13 se convierte en un espacio donde las personas discas dejan de ser sujetos pasivos para transformarse en un accidente que sacude el orden capacitista establecido. 🔥 El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, y que este año celebra su 45 aniversario, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad en España. 🔥 Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios y comisarias que hoy en día están a primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carles Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas. #work #artecontemporaneo #miró #ciclo #exposición #barcelona 🔥🔥
5 mesos ago
View on Instagram |
7/9
ORIOL MASPONS INÈDIT 📸

📸 Palo Alto exposa la mostra inèdita “Coral”, d’Oriol Maspons, amb 50 fotografies íntimes i familiars del fotògraf, centrades en la seva dona i musa Coral Majó

📸 “Coral. La fotografia més íntima d’Oriol Maspons”, amb una selecció d’instantànies mai vistes del fotògraf que va renovar el llenguatge fotogràfic a Espanya els anys 50 i 60, se celebra en el marc de la segona edició del Festival de Fotografía FotoFest Poblenou.

📸 L’exposició, que inclou imatges de la col·lecció personal a cura del seu fill, Àlex Maspons, fa valdre la gran complicitat que existia entre el fotògraf i la model, i reivindica la figura i el nom de la mare, dona i musa.

📸 La mostra es pot visitar de forma gratuïta Fina al 13 de desembre a la Sala Escoleta de Palo Alto de Barcelona (C. Pellaires, 30-38).

#fotografia #exposicio ##work 
@paloaltobarcelona @oriolmaspons
ORIOL MASPONS INÈDIT 📸

📸 Palo Alto exposa la mostra inèdita “Coral”, d’Oriol Maspons, amb 50 fotografies íntimes i familiars del fotògraf, centrades en la seva dona i musa Coral Majó

📸 “Coral. La fotografia més íntima d’Oriol Maspons”, amb una selecció d’instantànies mai vistes del fotògraf que va renovar el llenguatge fotogràfic a Espanya els anys 50 i 60, se celebra en el marc de la segona edició del Festival de Fotografía FotoFest Poblenou.

📸 L’exposició, que inclou imatges de la col·lecció personal a cura del seu fill, Àlex Maspons, fa valdre la gran complicitat que existia entre el fotògraf i la model, i reivindica la figura i el nom de la mare, dona i musa.

📸 La mostra es pot visitar de forma gratuïta Fina al 13 de desembre a la Sala Escoleta de Palo Alto de Barcelona (C. Pellaires, 30-38).

#fotografia #exposicio ##work 
@paloaltobarcelona @oriolmaspons
ORIOL MASPONS INÈDIT 📸

📸 Palo Alto exposa la mostra inèdita “Coral”, d’Oriol Maspons, amb 50 fotografies íntimes i familiars del fotògraf, centrades en la seva dona i musa Coral Majó

📸 “Coral. La fotografia més íntima d’Oriol Maspons”, amb una selecció d’instantànies mai vistes del fotògraf que va renovar el llenguatge fotogràfic a Espanya els anys 50 i 60, se celebra en el marc de la segona edició del Festival de Fotografía FotoFest Poblenou.

📸 L’exposició, que inclou imatges de la col·lecció personal a cura del seu fill, Àlex Maspons, fa valdre la gran complicitat que existia entre el fotògraf i la model, i reivindica la figura i el nom de la mare, dona i musa.

📸 La mostra es pot visitar de forma gratuïta Fina al 13 de desembre a la Sala Escoleta de Palo Alto de Barcelona (C. Pellaires, 30-38).

#fotografia #exposicio ##work 
@paloaltobarcelona @oriolmaspons
ORIOL MASPONS INÈDIT 📸

📸 Palo Alto exposa la mostra inèdita “Coral”, d’Oriol Maspons, amb 50 fotografies íntimes i familiars del fotògraf, centrades en la seva dona i musa Coral Majó

📸 “Coral. La fotografia més íntima d’Oriol Maspons”, amb una selecció d’instantànies mai vistes del fotògraf que va renovar el llenguatge fotogràfic a Espanya els anys 50 i 60, se celebra en el marc de la segona edició del Festival de Fotografía FotoFest Poblenou.

📸 L’exposició, que inclou imatges de la col·lecció personal a cura del seu fill, Àlex Maspons, fa valdre la gran complicitat que existia entre el fotògraf i la model, i reivindica la figura i el nom de la mare, dona i musa.

📸 La mostra es pot visitar de forma gratuïta Fina al 13 de desembre a la Sala Escoleta de Palo Alto de Barcelona (C. Pellaires, 30-38).

#fotografia #exposicio ##work 
@paloaltobarcelona @oriolmaspons
ORIOL MASPONS INÈDIT 📸 📸 Palo Alto exposa la mostra inèdita “Coral”, d’Oriol Maspons, amb 50 fotografies íntimes i familiars del fotògraf, centrades en la seva dona i musa Coral Majó 📸 “Coral. La fotografia més íntima d’Oriol Maspons”, amb una selecció d’instantànies mai vistes del fotògraf que va renovar el llenguatge fotogràfic a Espanya els anys 50 i 60, se celebra en el marc de la segona edició del Festival de Fotografía FotoFest Poblenou. 📸 L’exposició, que inclou imatges de la col·lecció personal a cura del seu fill, Àlex Maspons, fa valdre la gran complicitat que existia entre el fotògraf i la model, i reivindica la figura i el nom de la mare, dona i musa. 📸 La mostra es pot visitar de forma gratuïta Fina al 13 de desembre a la Sala Escoleta de Palo Alto de Barcelona (C. Pellaires, 30-38). #fotografia #exposicio ##work @paloaltobarcelona @oriolmaspons
5 mesos ago
View on Instagram |
8/9
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨

🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona.

🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre.
 
🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona.
 
🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros.

@dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
DART 2024 🎬🎨 🎬 Frida Kahlo, Jeff Koons, Jean Cocteau, Martin Parr, Antoni Tàpies y Lolo & Sosaku, entre los protagonistas de la 8ª edición de Dart Festival, el único festival de cine documental centrado en el mundo del arte, que se celebra del 27 de noviembre al 10 de diciembre en cines y equipamientos culturales de Barcelona. 🎬 La programación de Dart 2024 incluye 20 largometrajes documentales ―15 internacionales y 5 nacionales o con participación nacional― y 3 cortometrajes. Además, Dart continúa colaborando estrechamente con Filmin, donde se podrán ver algunos de los títulos de la programación de este año hasta el 31 de diciembre. 🎬 I Am Martin Parr, de Lee Shulman, sobre el fotógrafo británico de culto Martin Parr, inaugurará el festival el miércoles 27 de noviembre en la Sala Phenomena. La película de clausura del festival será Lolo & Sosaku - The Western Archive, de Sergio Caballero, artista y codirector del festival Sónar, que se proyectará de forma gratuita el martes 10 de diciembre en Disseny Hub Barcelona. 🎬 Dart proyecta la película ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Dahomey, de Mati Diop, una reflexión sobre el expolio del arte africano por parte de la Francia colonial, y se suma a la celebración del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies con los documentales Tàpies, el joc de saber mirar, de Sergi Guix Planas, y Elements of a Journey: Antoni Tàpies, de James Scott, entre muchos otros. @dartfestival @cinemes_girona_bcn @phenomenaexperiencee @zumzeigcoop @cinemamalda @macba_barcelona @dissenyhub @thesocialhub.barcelona @llibrerialaie
6 mesos ago
View on Instagram |
9/9

Últimes notícies

Back To Top

Diseño y ejecución de campañas de prensa para difundir y dar a conocer eventos culturales.

———————-

Disseny i execució de campanyes de premsa per difondre i donar a conèixer esdeveniments culturals.

Contacto

prensa@teresavallbona.com
Telf: +34 679 802 176

Redes Sociales