9 teatros municipales de Cataluña inauguran de forma simultánea el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, “C.A.M.E.S: Comèdies Auditives en Moviment Espontànies i Sensorials”, de la compañía de circo Escarlata, proyecto de producción propia de Transversal Xarxa d’Activitats Culturals.
“C.A.M.E.S.”, ideado en forma de audioguía, propone una visita guiada teatralizada por las entrañas de los diez teatros, un recorrido inédito por espacios poco o nada conocidos por los espectadores, como los camerinos, la taquilla, los almacenes, las salas de ensayo o el escenario, tanto delante como detrás de las cortinas.
Guiados por la voz en off de los personajes Josep Labsència y Maria Presència, y con la propuesta musical de la cantante, compositora e intérprete mallorquina Joana Gomila, los espectadores descubrirán por qué da mala suerte que los actores vistan de amarillo o de donde proviene el dicho de “mucha mierda”, así como curiosidades y anécdotas concretas de cada una de los diez equipamientos.
Los espectadores, equipados de audioguías inalámbricas para escuchar la pieza de forma individual y simultánea a todo el grupo -de entre 7 y 12 personas por pase-, participan de manera activa en la visita guiada hasta convertirse en los protagonistas de su propia obra. “C.A.M.E.S.” permite al espectador ponerse en la piel del actor y vivir la experiencia de ser artista.
“C.A.M.E.S.” es una experiencia híbrida, a medio camino entre la visita guiada y la obra de teatro, ideal para toda la familia -niños y niñas a partir de 9 años-. Es un espectáculo que se vive de forma individual y con grupos reducidos, por lo tanto, adecuado a las actuales normativas sanitarias y de seguridad de la pandemia. El espectáculo tiene una duración aproximada de 45 minutos.
El espectáculo se estrenará el 27 de marzo en nueve teatros municipales de diez ciudades medianas de Cataluña: Teatre Bartrina (Reus), Teatre Auditori de Granollers (Granollers), Teatre Auditori de Sant Cugat (Sant Cugat), Teatre Kursaal (Manresa), Teatre Monumental (Mataró), Teatre Municipal (Girona), Teatre El Jardí (Figueres), Teatre Principal (Vilanova i la Geltrú) y Teatre Principal (Olot).
Teatros más accesibles y abiertos a la ciudadanía
Después de meses de poca actividad a causa de la pandemia, los teatros municipales catalanes vuelven a abrir sus equipamientos a la ciudadanía con la voluntad que se apropien de nuevo de estos espacios de cultura esenciales, de referencia, proximidad y abiertos a todo el mundo.
El espectáculo sonoro “C.A.M.E.S.” ha permitido equipar con aparatos de autodescripción aquellos teatros que todavía no tenían, adaptando así los equipamientos a la nueva Ley de Accesibilidad a los Teatros. En esta ocasión, los aparatos de apoyo por accesibilidad auditiva se utilizarán con fines artísticos. Las audioguías pasarán a formar parte de los teatros, convirtiéndolos en espacios más accesibles y democráticos.
“C.A.M.E.S.” también pasará a formar parte del patrimonio inmaterial de los teatros, y todo el mundo que lo desee podrá disfrutar siempre de la visita guiada (previa reserva).
Escarlata, compañía de circo pionera
La histórica compañía de circo Escarlata, creada el 1987 por Bet Miralta y Jordi Aspa, crea espectáculos de calle, sala y carpa, y realiza giras nacionales e internacionales. Pionera en la fusión de varias disciplinas, sus montajes parten de las técnicas circenses y beben de la danza, la creación audiovisual y el teatro de texto, entre otros géneros.
Escarlata ha sido galardonada con el premio Nacional de Cultura por la Generalitat de Catalunya el 2007 y con el premio Nacional de Circo por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España por su trayectoria en la dirección artística durante 15 ediciones de la Feria del Circo Trapezi de Reus.
La imagen gráfica de “C.A.M.E.S.”
La imagen gráfica de “C.A.M.E.S.”, creada por el ilustrador de Vilanova Miguel Porlan, “muestra cómo la persona entra al teatro a través de lo que siente. Es una imagen donde predominan los contrastes: dentro y fuera, sonido y silencio, estático y en movimiento, lo que se ve y lo que está por descubrir», explica el autor.
Miguel Porlan ha trabajado por The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, The Guardian y Le Monde, entre otras cabeceras de referencia mundial.
NOTA DE PRENSA Y FOTOS EN EL ÁREA DE PRENSA
prensa@teresavallbona.com
Telf: +34 679 802 176
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.