El libro
Feliu Formosa y Josep M. Benet i Jornet han mantenido una larga amistad, marcada por la pasión por el teatro, por la literatura y por el rigor cultural, a lo largo de más de medio siglo. Entre 1972 y 1980, esta relación personal y artística tomó la forma de una vivísima correspondencia -hasta hoy inédita-, que se recoge en «Tots aquests anys, epistolari 1972-1980», el nuevo título de Quaderns de la Font del Cargol.
El carteo es el retrato de un momento clave en la historia contemporánea de la literatura y el teatro catalán y del propio país, el que va de los años posteriores al Mayo del 68 a los primeros de la democracia. Este período coincide, por un lado, con una de las primeras y brillantes reinvenciones dramatúrgicas de Benet que culminará con la inquietante Revolta de bruixes (1976) y, por otro, con uno de los ciclos literarios más sobresalientes de las letras catalanas contemporáneas, que componen los poemas de duelo del Cançoner (1976) y el dietarismo descarnado de El present vulnerable (1979), de Formosa, gestados en torno a la muerte de su primera esposa, la actriz Maria Plans, en 1974.
Con humor, temor y a veces mala baba, las cartas cruzadas entre los dos reseñan y hurgan en los años y personajes fundacionales de la cultura catalana. Historia cultural en directo, creación literaria en ebullición, vidas contadas de primera mano: este epistolario es la crónica de una época de cambios decisivos, y de la fundamentación más sólida de los tiempos a venir. Como se pregunta Formosa en respuesta a Benet, en la última carta: «Tú crees que es posible anular todos estos años?»
Los autores
Josep M. Benet i Jornet (1940-2020) es el mejor autor teatral catalán contemporáneo. Ha escrito cerca de cincuenta obras, traducidas a más de treinta idiomas y, en parte, reunidas en el volumen Josep M. Benet i Jornet: Vint peces (2019). También ha sido, como guionista, un referente de la ficción televisiva en catalán, con más de mil horas de historias emitidas. Ha escrito textos memorialísticos y ensayos.
Feliu Formosa (1934) es el poeta más brillante de su generación. Su obra poética, que se mantiene activa, fue reunida en Darrere el vidre (2004). Como prosista, es autor de una serie de dietarios literarios de primer nivel. Y se ha destacado como traductor (sobre todo del alemán) en una carrera amplísima e impecable. Ha sido siempre, como docente o actor, un hombre de teatro.
Quaderns de la Font del Cargol, últimos títulos publicados
La frase immutable. Poemes escollits 1987-2019 (antologia bilingüe). Vicenç Llorca. QFC 11
El magraner (Pemi Marià Manent 2019). Jordi Llavina. QFC 12
El carrer que em du a casa. Libro-disco del espectáculo poético-musical. Diversos autores. Música: Jorge Sarraute y Jordi Torrens. QFC 13
Tots aquests anys. Epistolari 1972-1980. Josep M. Benet i Jornet y Feliu Formosa. QFC 14
NOTA DE PRENSA Y PORTADA DEL LIBRO,
AQUÍ