Del 1 de agosto al 11 de octubre se celebra la XI edición de la Bienal de Fotografía Xavier Miserachs de Palafrugell (Baix Empordà, Girona). Conscientes del momento excepcional que estamos viviendo, la organización de la Bienal ha decidido seguir adelante con esta nueva edición motivada por dos premisas: permitir disfrutar de buena fotografía en directo, garantizando en todo momento la seguridad de los asistentes siguiendo las medidas que exija la administración. Una edición excepcional en un momento excepcional.
La XI Bienal de Fotografía Xavier Miserachs organiza 5 exposiciones repartidas por diferentes espacios de la ciudad, así como un programa de actividades paralelas abiertas a todo el mundo. La edición de este año contará con exposiciones en el Museu del Suro de Palafrugell, en el espacio cultural La Bòbila, en el Teatro Municipal de Palafrugell, en la Fundació Josep Pla, suma por primera vez la Biblioteca pública y celebrará una muestra exterior en diferentes fachadas de inmuebles del centro de la población.
El objetivo de la Bienal es el de dar a conocer el trabajo de grandes figuras de la fotografía nacional e internacional, así como apoyar la obra de jóvenes fotógrafos. Además, en cada edición descubre el trabajo de un fotógrafo anónimo de la comarca, casi siempre amateur, que a menudo sin saberlo ha documentado la historia reciente del país.
Esta edición de la Bienal de Fotografía Xavier Miserachs cuenta con el apoyo del Ajuntament de Palafrugell, la Fundación Banc Sabadell, la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Girona.
Una exposición inédita de Leopoldo Pomés
La Bienal de Fotografía Xavier Miserachs rinde homenaje a Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931 – Girona, 2019) un año después de su muerte -el 27 de agosto de 2020 se cumplirá un año- con la exposición inédita y creada específicamente para la ocasión “Después de todo”. La muestra, comisariada por Karin Leiz y Juliet Pomés Leiz, y con el apoyo técnico y de archivo de Isabel Fàbregues, muestra cerca de 100 fotografías -copias de época- de una de las figuras de la generación de Xavier Miserachs más inclasificables, prolíficas y polifacéticas. La exposición está producida por la Bienal de Fotografía Xavier Miserachs y por el Arxiu Leopoldo Pomés.
Fotógrafo, publicista, escritor, diseñador, restaurador y gastrónomo, Leopoldo Pomés contribuyó de manera considerable a la renovación de la mirada del país en unos años de oscurantismo gracias a su estilo muy personal. A pesar de las diversas actividades que desarrolló a lo largo de su trayectoria, no dejó nunca de fotografiar. De hecho, Pomés se consideraba por encima de todo fotógrafo. El mismo Pomés recordaba “lo más importante en la vida, para mí, ha sido mirar”.
Los contactos al inicio de su carrera con intelectuales y artistas del grupo vanguardista Dau al Set estimularon la investigación de los misterios de la fotografía y la experimentación que continuó a lo largo de toda su vida.
Leopoldo Pomés fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ajuntament de Barcelona, con el premio de Artes Plásticas de la Generalitat de Catalunya (1998), con la Creu de Sant Jordi (1999) y con el premio Nacional de Fotografía (2018).
“Después de todo” propone una lectura nueva y diferente de las imágenes del autor. Una combinación de copias de época conocidas e inéditas que muestran algunas de las características constantes y recurrentes, a veces obsesivas, en su producción y que no siempre se han podido apreciar en las diversas exposiciones realizadas a lo largo de su vida.
La muestra, dividida en seis espacios, propone un recorrido que va desde los inicios, cuando hizo la primera exposición en las Galerías Laietanes, en Barcelona, el 1955, con un fuerte impacto en el mundo artístico de la fotografía, a su fascinación por las imágenes sin sombras y a su gusto por las formas y los espacios, pasando por la fascinación por las ventanas, los agujeros negros, la veneración que sentía por las mujeres y los paisajes urbanos.
Very honored to receive this honorable mention award in the prestigious World Press Photo 2023, that has just been announced. https://www.worldpressphoto.org/collection/photo-contest/2023/Emilio-Morenatti/1
DIA MUNDIAL DE LA POESIA 2023
La poesia de Josep Palau i Fabre ens porta aquest any la primavera. Vine a descobrir-la a la @BibliotecaJaume, a #PremiàdeDalt, aquest dimarts dia 21 de març a les 19 h. US HI ESPEREM 📚📚
prensa@teresavallbona.com
Telf: +34 679 802 176
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.