InCadaqués celebra su 4ª edición del 15 al 25 de octubre con 25 exposiciones en diferentes espacios del municipio

El festival Internacional de Fotografía confirma los primeros autores: René Groebli, Albarrán Cabrera, Marguerite Bornhauser, Marta Fàbregas, Morvarid K, Noe Sendas, Martina Matencio y Maxime Fardeau

Del 15 al 25 de octubre se celebra la 4ª edición de InCadaqués, el Festival Internacional de Fotografía de Cadaqués. El festival, que en esta edición se celebra a finales de verano con la voluntad de prolongar la temporada turística y así ayudar a dinamizar la vida cultural, social y económica del municipio, contará con 25 exposiciones de 25 autores nacionales e internacionales en 25 espacios de Cadaqués.

InCadaqués, que se celebra en uno de los pueblos más emblemáticos de la costa mediterránea, pone en valor la tradición artística de la zona, frecuentada a principios del siglo XX por artistas como Salvador Dalí, Man Ray, Marcel Duchamp o Richard Hamilton, y el patrimonio natural, ya que está situado en el Parque Natural del Cap de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica que se alza sobre el Mediterráneo.

InCadaqués explora e investiga nuevas formas de exponer las obras, apostando así por la innovación y la creatividad y con un toque surrealista, en referencia al pasado artístico de Cadaqués. El festival contará con una exposición subacuática, situada en la bahía de Cadaqués y que se puede ver desde el paseo, y con una muestra en velas de llaüts, embarcación tradicional del Mediterráneo, con fotografías impresas sobre seda. Además, el festival organiza exposiciones al aire libre e instalaciones fotográficas.

El festival también propone una amplia selección de técnicas fotográficas, como colodión húmedo, polaroid, collage, rotograbado o impresiones de platino-paladio, y una extensa variedad de géneros fotográficos como foto histórica, artística, surrealista, documental, bodegón, foto de viajes o fotografía experimental.

La implicación y el apoyo de Cadaqués ha sido esencial para la continuidad del festival. InCadaqués se celebrará en 25 espacios repartidos por todo el municipio. Se expondrá en espacios icónicos como la Sala de l’Amistat – El Casino, la Església de Santa Maria, la Ermita de Sant Baldiri y el Museu de Cadaqués, y en galerías de arte como la Galería Cadaqués, la Galería Patrick J. Domken, la galería Santa Rita, la Galería Marges-U y el Taller Galería Fort – MiniPrint. Próximamente se anunciarán el resto de espacios.

A diferencia del resto de festivales, InCadaqués, que a lo largo de sus tres ediciones ha expuesto más de 120 artistas, tiene la peculiaridad de que todas las obras expuestas se pueden comprar.

A parte de las 25 exposiciones, InCadaqués cuenta con un amplio programa de actividades paralelas, con presentaciones, proyecciones, happenings o paseos en barco, y talleres de fotografía para niños, laboratorio fotográfico con Thierry Valencin, taller de collodión húmedo y cianotipo con JB Ambrosini. Próximamente se anunciará el programa completo de actividades y talleres.

Primeros fotógrafos confirmados

InCadaqués anuncia hoy los primeros autores que expondrán en su 4ª edición.

El fotógrafo suizo René Groebli (Zurich, 1927), maestro del blanco y negro que mezcla vanguardia con una estética más clásica, presentará “El ojo del amor” (Das Auge der Liebe), una serie íntima y personal realizada durante su luna de miel en 1953. Mientras se alojaba con su esposa en un hotel en Montparnasse, en París, Groebli retrató la escena con una mirada poética, onírica y sensual: la cama deshecha, un vestido colgado, una botella de vino abierta, un reflejo en el espejo, o el cuerpo de su esposa.

El dúo artístico Albarrán Cabrera (Barcelona, 1969), con más de 20 años de carrera, diseñan un universo fotográfico poético donde emoción y belleza se dan la mano. Especialistas en técnicas de impresión alternativas y restauración de fotografías, recurren a antiguos procesos como el cianotipo, el platino-paladio u otras técnicas analógicas e inventan nuevos procesos con materiales como el papel japonés, el pigmentos o hojas de oro. En InCadaqués expondrán una serie que muestra estas nuevos recursos inventados con una reflexión sobre la identidad, el paso del tiempo y la memoria en imágenes que mezclan lo real y la ilusión.


Marguerite Bornhauser (París, 1989) trabaja con color y luz. Se fija en las texturas y los materiales de la naturaleza, y las reconstruye a través de la práctica del ensamblaje para construir una nueva historia. Ha publicado varios libros de fotografía y colabora con revistas y periódicos internacionales como fotoperiodista, retratista, y fotógrafa de moda.


Marta Fàbragas Aragall (Barcelona, 1974) presentará “Colonitzada”, un proyecto iniciado en 2016 en el que utiliza la técnica conocida como Transphotography (a través de la fotografía). A través de fotografías antiguas de mujeres esclavizadas, Fàbregas les devuelve su dignidad, libertad y poder a través de la intervención física de la fotografía original. Con este trabajo, la autora rinde homenaje a la mujer y denuncia una sociedad igualitaria.

Desde su primera edición, el festival convoca una residencia artística en la que invita a dos fotógrafos a pasar quince días en Cadaqués para desarrollar una serie fotográfica que será expuesta durante el festival y la publicación de un fotolibro editado por InCadaqués. Este año los dos residentes son Martina Matencio (Barcelona, 1989), joven fotógrafa con un universo propio inspirado en la luz y las formas del cuerpo desnudo. Sus trabajo son poesías visuales en un perfecto equilibrio entre el costumbrismo y lo misterioso. Con miles de seguidores en su cuenta de Instagram (@lalovenenoso), su exposición en InCadaqués será la primera de la artista.

El otro residente es Maxime Fardeau (Francia, 1988), fotógrafo autodidacta que explora el mundo de la fotografía analógica. Su trabajo, influenciado por la filosofía Zen, busca en la memoria y el pasado para crear imágenes reales que parecen de un sueño. Las fotografías presentadas en InCadaqués 2020 por los dos residentes fueron tomadas este año en Cadaqués. La residencia cuenta con el apoyo de Ilford.

Morvarid K (Teherán, 1982) basa su trabajo en lo que ella llama fronteras invisibles, deseadas o forzadas, personales o públicas, reales o imaginarias, para crear un diálogo entre fuerzas opuestas. La autora pretende crear puentes entre identidad y cultura. Sus obras son piezas de arte que parten de la fotografía y son intervenidas con collage, tinta o superposiciones. En InCadaqués 2020 presenta “Ecotone”, una serie de collages fotográficos realizados con la técnica ancestral del Kintsugi de los artesanos japoneses: fotografías fragmentadas y unidas a través de bordes dorados. 


Noé Sendas (Bruselas, 1972) hace vídeo, escultura, collage, dibujo y fotografía. Su fotografía surrealista hace referencia directa a la literatura, al cine y a la música, y lo mezcla con un personal repertorio visual: el cuerpo, la percepción del observador, o los métodos de exhibición. El resultado es una fotografía inquietante, con figuras fantasmales, con una clara referencia a John Baldessari, Guy Bourdin o el escultor estadounidense Robert Gober. 



Categories
Instagram
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎

💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo.

💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel.

💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia.

💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero.

Nos vemos en ARCOmadrid 💙

@chiquitaroom 
@teresaestape 
@feriaarco 
@pedrooootorres 

#semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎

💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo.

💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel.

💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia.

💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero.

Nos vemos en ARCOmadrid 💙

@chiquitaroom 
@teresaestape 
@feriaarco 
@pedrooootorres 

#semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎

💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo.

💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel.

💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia.

💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero.

Nos vemos en ARCOmadrid 💙

@chiquitaroom 
@teresaestape 
@feriaarco 
@pedrooootorres 

#semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎

💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo.

💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel.

💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia.

💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero.

Nos vemos en ARCOmadrid 💙

@chiquitaroom 
@teresaestape 
@feriaarco 
@pedrooootorres 

#semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎

💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo.

💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel.

💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia.

💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero.

Nos vemos en ARCOmadrid 💙

@chiquitaroom 
@teresaestape 
@feriaarco 
@pedrooootorres 

#semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎

💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo.

💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel.

💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia.

💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero.

Nos vemos en ARCOmadrid 💙

@chiquitaroom 
@teresaestape 
@feriaarco 
@pedrooootorres 

#semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎

💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo.

💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel.

💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia.

💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero.

Nos vemos en ARCOmadrid 💙

@chiquitaroom 
@teresaestape 
@feriaarco 
@pedrooootorres 

#semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎

💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo.

💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel.

💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia.

💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero.

Nos vemos en ARCOmadrid 💙

@chiquitaroom 
@teresaestape 
@feriaarco 
@pedrooootorres 

#semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
CHIQUITA ROOM EN ARCO 💎 💎 La galería Chiquita Room participa por primera vez en ARCOmadrid con dos proyectos de Teresa Estapé y Pedro Torres sobre el duelo y la huella del tiempo. 💎 Chiquita Room se incorpora al elenco de galerías que participan en ARCOmadrid y es una de las tres galerías españolas que forman parte del programa Opening by Allianz, dedicado a las nuevas propuestas del galerismo joven internacional, la sección de la feria comisariada, en esta ocasión, por Julia Morandeira Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel. 💎 La galería presentará obra de dos de sus artistas representados: Teresa Estapé (Barcelona, 1972) explora a través de la joyería de luto la falta de espacios para el duelo en la sociedad contemporánea, y Pedro Torres (Brasil, 1982) aborda la fascinación humana por entender el tiempo, a través del rastro que este deja en la materia. 💎 Chiquita Room está ubicada en el stand número 9OP07 de IFEMA Madrid, del 22 al 26 de febrero. Nos vemos en ARCOmadrid 💙 @chiquitaroom @teresaestape @feriaarco @pedrooootorres #semanadelarte #galerías #Madrid #art #work
hace 1 mes
Ver en Instagram |
1/9
🟠 El poeta y artista sonoro @escoffet inaugura la exposición “Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark”, una muestra en dos partes en @chiquitaroom y @the_green_parrot_bcn 

🔵 La exposición versa de forma poética sobre el mito del crecimiento infinito y los límites materiales de la vida en este planeta.

🔴 La muestra se podrá visitar en los dos espacios de arte barceloneses  hasta el 11 de marzo.

⚪️ Además, la exposición programa varias actividades:

🔸 Presentación del disco “Bastida” en The Green Parrot: sábado 28 de enero, 19 h
🔸 Performance “Extinción” en Chiquita Room: jueves 2 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Cronología” en The Green Parrot: jueves 16 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Utopía i esclavitud” en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (Carme, 47, Barcelona): sábado 25 de febrero, 21, 22 i 23 h
🔸 Performance clausura, “Deriva”. Itinerario entre las galerías, jueves 9 de marzo, 19 h

#arte #galerías #Barcelona #work 🟠🟡🔵🔴⚪️
🟠 El poeta y artista sonoro @escoffet inaugura la exposición “Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark”, una muestra en dos partes en @chiquitaroom y @the_green_parrot_bcn 

🔵 La exposición versa de forma poética sobre el mito del crecimiento infinito y los límites materiales de la vida en este planeta.

🔴 La muestra se podrá visitar en los dos espacios de arte barceloneses  hasta el 11 de marzo.

⚪️ Además, la exposición programa varias actividades:

🔸 Presentación del disco “Bastida” en The Green Parrot: sábado 28 de enero, 19 h
🔸 Performance “Extinción” en Chiquita Room: jueves 2 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Cronología” en The Green Parrot: jueves 16 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Utopía i esclavitud” en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (Carme, 47, Barcelona): sábado 25 de febrero, 21, 22 i 23 h
🔸 Performance clausura, “Deriva”. Itinerario entre las galerías, jueves 9 de marzo, 19 h

#arte #galerías #Barcelona #work 🟠🟡🔵🔴⚪️
🟠 El poeta y artista sonoro @escoffet inaugura la exposición “Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark”, una muestra en dos partes en @chiquitaroom y @the_green_parrot_bcn 

🔵 La exposición versa de forma poética sobre el mito del crecimiento infinito y los límites materiales de la vida en este planeta.

🔴 La muestra se podrá visitar en los dos espacios de arte barceloneses  hasta el 11 de marzo.

⚪️ Además, la exposición programa varias actividades:

🔸 Presentación del disco “Bastida” en The Green Parrot: sábado 28 de enero, 19 h
🔸 Performance “Extinción” en Chiquita Room: jueves 2 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Cronología” en The Green Parrot: jueves 16 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Utopía i esclavitud” en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (Carme, 47, Barcelona): sábado 25 de febrero, 21, 22 i 23 h
🔸 Performance clausura, “Deriva”. Itinerario entre las galerías, jueves 9 de marzo, 19 h

#arte #galerías #Barcelona #work 🟠🟡🔵🔴⚪️
🟠 El poeta y artista sonoro @escoffet inaugura la exposición “Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark”, una muestra en dos partes en @chiquitaroom y @the_green_parrot_bcn 

🔵 La exposición versa de forma poética sobre el mito del crecimiento infinito y los límites materiales de la vida en este planeta.

🔴 La muestra se podrá visitar en los dos espacios de arte barceloneses  hasta el 11 de marzo.

⚪️ Además, la exposición programa varias actividades:

🔸 Presentación del disco “Bastida” en The Green Parrot: sábado 28 de enero, 19 h
🔸 Performance “Extinción” en Chiquita Room: jueves 2 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Cronología” en The Green Parrot: jueves 16 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Utopía i esclavitud” en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (Carme, 47, Barcelona): sábado 25 de febrero, 21, 22 i 23 h
🔸 Performance clausura, “Deriva”. Itinerario entre las galerías, jueves 9 de marzo, 19 h

#arte #galerías #Barcelona #work 🟠🟡🔵🔴⚪️
🟠 El poeta y artista sonoro @escoffet inaugura la exposición “Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark”, una muestra en dos partes en @chiquitaroom y @the_green_parrot_bcn 

🔵 La exposición versa de forma poética sobre el mito del crecimiento infinito y los límites materiales de la vida en este planeta.

🔴 La muestra se podrá visitar en los dos espacios de arte barceloneses  hasta el 11 de marzo.

⚪️ Además, la exposición programa varias actividades:

🔸 Presentación del disco “Bastida” en The Green Parrot: sábado 28 de enero, 19 h
🔸 Performance “Extinción” en Chiquita Room: jueves 2 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Cronología” en The Green Parrot: jueves 16 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Utopía i esclavitud” en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (Carme, 47, Barcelona): sábado 25 de febrero, 21, 22 i 23 h
🔸 Performance clausura, “Deriva”. Itinerario entre las galerías, jueves 9 de marzo, 19 h

#arte #galerías #Barcelona #work 🟠🟡🔵🔴⚪️
🟠 El poeta y artista sonoro @escoffet inaugura la exposición “Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark”, una muestra en dos partes en @chiquitaroom y @the_green_parrot_bcn 

🔵 La exposición versa de forma poética sobre el mito del crecimiento infinito y los límites materiales de la vida en este planeta.

🔴 La muestra se podrá visitar en los dos espacios de arte barceloneses  hasta el 11 de marzo.

⚪️ Además, la exposición programa varias actividades:

🔸 Presentación del disco “Bastida” en The Green Parrot: sábado 28 de enero, 19 h
🔸 Performance “Extinción” en Chiquita Room: jueves 2 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Cronología” en The Green Parrot: jueves 16 de febrero, 19 h
🔸 Performance “Utopía i esclavitud” en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (Carme, 47, Barcelona): sábado 25 de febrero, 21, 22 i 23 h
🔸 Performance clausura, “Deriva”. Itinerario entre las galerías, jueves 9 de marzo, 19 h

#arte #galerías #Barcelona #work 🟠🟡🔵🔴⚪️
🟠 El poeta y artista sonoro @escoffet inaugura la exposición “Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark”, una muestra en dos partes en @chiquitaroom y @the_green_parrot_bcn 🔵 La exposición versa de forma poética sobre el mito del crecimiento infinito y los límites materiales de la vida en este planeta. 🔴 La muestra se podrá visitar en los dos espacios de arte barceloneses hasta el 11 de marzo. ⚪️ Además, la exposición programa varias actividades: 🔸 Presentación del disco “Bastida” en The Green Parrot: sábado 28 de enero, 19 h 🔸 Performance “Extinción” en Chiquita Room: jueves 2 de febrero, 19 h 🔸 Performance “Cronología” en The Green Parrot: jueves 16 de febrero, 19 h 🔸 Performance “Utopía i esclavitud” en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (Carme, 47, Barcelona): sábado 25 de febrero, 21, 22 i 23 h 🔸 Performance clausura, “Deriva”. Itinerario entre las galerías, jueves 9 de marzo, 19 h #arte #galerías #Barcelona #work 🟠🟡🔵🔴⚪️
hace 2 meses
Ver en Instagram |
2/9
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩

🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 

🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales.

🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV.
 
🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano.

@clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
CLUBS. Arte en la pista 🪩 🪩 El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre CLUBS, Arte en la pista, transforma las pistas de baile de los clubs de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en galerías de arte en horario diurno 🪩 Las salas @asociacion_freedonia @meteoro.bcn @sala_apolo @elpumarejo @sidecarbcn @salasalamandra_oficial programan exposiciones de arte contemporáneo con instalaciones, videoarte y performances de la mano de 17 artistas nacionales e internacionales. 🪩 CLUBS 2022 contará con videocreaciones de la fotógrafa neerlandesa Rineke Dijksta; la artista multidisciplinar argentina Cecilia Bengolea; el artista surcoreano Young-jun Tak; la video artista alemana Bianca Kennedy; la barcelonesa Anna-Irina Russell, con una instalación creada específicamente para CLUBS 2022, la joven artista francesa Aïda Bruyere; el artista Jordi Mitjà, con tres videoproyecciones, Álex Marco, con un vídeo sobre el paisaje después de una fiesta; y el colectivo berlinés Conglomerate TV. 🪩 En el ámbito performático, CLUBS 2022 contará con una pieza de danza multipremiada de la compañía barcelonesa laSADCUM; la última creación del bailarín y coreógrafo Pol Jiménez; una pieza de la también coreógrafa y dramaturga María Jurado; Noela Covelo, con una instalación activada mediante una performance, Laura Ramirez y Andrea Zavala, también con una performance; Anne-Lise Coste, con la única pieza física de CLUBS, y Jokko Collective, encargados de cerrar el ciclo con música electrónica del continente africano. @clubsclubsclubs #work #Clubs2022 #artalapidta
hace 4 meses
Ver en Instagram |
3/9
📸 Más de 200 profesionales del sector de la fotografía de España tomaron el Banco de España de Soria, futura sede del Centro Nacional de Fotografía.

📸 El pasado 2 de diciembre, el @ayuntamientodesoria celebró el primer acto de presentación del futuro Centro Nacional de Fotografía en el interior del Banco de España, hoy en desuso y que albergará el futuro centro estatal dedicado a la imagen.

📸 El acto culminó con la gran foto de familia en las puertas del Banco.

📸 Hasta el 25 de enero, se puede visitar en Soria la exposición imprescindible “Visit Spain”, de Ramon Masats, comisariado por @conesachema 

📸 Fotos de @montesegurofoto 

#work #fotografía #CentroNacional #Soria
📸 Más de 200 profesionales del sector de la fotografía de España tomaron el Banco de España de Soria, futura sede del Centro Nacional de Fotografía.

📸 El pasado 2 de diciembre, el @ayuntamientodesoria celebró el primer acto de presentación del futuro Centro Nacional de Fotografía en el interior del Banco de España, hoy en desuso y que albergará el futuro centro estatal dedicado a la imagen.

📸 El acto culminó con la gran foto de familia en las puertas del Banco.

📸 Hasta el 25 de enero, se puede visitar en Soria la exposición imprescindible “Visit Spain”, de Ramon Masats, comisariado por @conesachema 

📸 Fotos de @montesegurofoto 

#work #fotografía #CentroNacional #Soria
📸 Más de 200 profesionales del sector de la fotografía de España tomaron el Banco de España de Soria, futura sede del Centro Nacional de Fotografía. 📸 El pasado 2 de diciembre, el @ayuntamientodesoria celebró el primer acto de presentación del futuro Centro Nacional de Fotografía en el interior del Banco de España, hoy en desuso y que albergará el futuro centro estatal dedicado a la imagen. 📸 El acto culminó con la gran foto de familia en las puertas del Banco. 📸 Hasta el 25 de enero, se puede visitar en Soria la exposición imprescindible “Visit Spain”, de Ramon Masats, comisariado por @conesachema 📸 Fotos de @montesegurofoto #work #fotografía #CentroNacional #Soria
hace 4 meses
Ver en Instagram |
4/9
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤

🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin.

🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España

🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí.
 
🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

#cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work

@phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
DART 2022 🎥🖤 🎥 El primer festival en España en programar cine documental sobre arte contemporáneo, celebra su 6ª edición del jueves 24 de noviembre al domingo 11 de diciembre, de forma presencial en la Sala Phenomena, Cinemes Girona y MACBA de Barcelona y online en Filmin. 🎥 El festival programa 23 documentales, 12 de los cuales son estrenos en España 🎥 La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí. 🎥 En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presenta documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen y Tania Bruguera. La fotografía documental y artística está protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense. #cine #arte #fotografia #artecontemporaneo #cinedocumental #work @phenomenaexperience @cinemes_girona_bcn @macba_barcelona @dartfestival
hace 4 meses
Ver en Instagram |
5/9
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️

Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales

⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans

⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev

⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger

⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay

⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes

⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022

Hasta el 27 de noviembre en Granollers

#festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work

@panoramicfestival @granollerscultura
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️

Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales

⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans

⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev

⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger

⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay

⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes

⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022

Hasta el 27 de noviembre en Granollers

#festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work

@panoramicfestival @granollerscultura
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️

Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales

⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans

⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev

⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger

⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay

⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes

⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022

Hasta el 27 de noviembre en Granollers

#festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work

@panoramicfestival @granollerscultura
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️

Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales

⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans

⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev

⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger

⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay

⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes

⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022

Hasta el 27 de noviembre en Granollers

#festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work

@panoramicfestival @granollerscultura
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️

Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales

⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans

⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev

⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger

⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay

⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes

⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022

Hasta el 27 de noviembre en Granollers

#festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work

@panoramicfestival @granollerscultura
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️

Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales

⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans

⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev

⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger

⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay

⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes

⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022

Hasta el 27 de noviembre en Granollers

#festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work

@panoramicfestival @granollerscultura
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️

Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales

⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans

⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev

⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger

⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay

⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes

⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022

Hasta el 27 de noviembre en Granollers

#festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work

@panoramicfestival @granollerscultura
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️

Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales

⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans

⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev

⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger

⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay

⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes

⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022

Hasta el 27 de noviembre en Granollers

#festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work

@panoramicfestival @granollerscultura
FESTIVAL PANORÀMIC ⚡️ Última semana para visitar la 6a edición de Panoràmic, el Festival de Cine, Fotografía y más, con 19 exposiciones y 50 actividades alrededor del concepto de “cuarto paisaje”, en referencia a los entornos artificiales y digitales ⚡️ Los no-lugares de Txema Salvans ⚡️Las fotografías de primera línea de fuego de los profesores de la escuela de fotografía más importante de Kiev ⚡️ Las recreaciones de fotos icónicas de la historia de la fotografía de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger ⚡️Los fotomontajes de atmosfera rara de Suzanne Moxhay ⚡️ Las fotografías de 18 dioramas de los años 50 que reproducen 18 posibles escenas de crímenes ⚡️ Los paisajes devastados de Latinoamérica de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, entre las propuestas de Panoràmic 2022 Hasta el 27 de noviembre en Granollers #festival #fotografía #cine #Granollers #top #LastCall #work @panoramicfestival @granollerscultura
hace 4 meses
Ver en Instagram |
6/9
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸
 
🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 

🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo

🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas

#WorldPressPhoto2022
#WPPbarcelona
#fotoperiodismo
#fotografia
#work 📸
📸 WORLD PRESS PHOTO 2022 📸 🔥🔥 La exposición “World Press Photo 2022” en Barcelona se podrá visitar hasta el 11 de diciembre en el @cccb_barcelona 🔥🔥 La muestra, organizada por decimoctavo año consecutivo por @photographicsv, expone los trabajos ganadores del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo 🔥🔥 Las comunidades indígenas, las culturas tradicionales y las cuestiones identitarias son las temáticas principales de esta edición, junto a otros grandes temas reincidentes como la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas #WorldPressPhoto2022 #WPPbarcelona #fotoperiodismo #fotografia #work 📸
hace 4 meses
Ver en Instagram |
7/9
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁

¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital.

✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos

✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo 

✨ Voices From The Lake, el regreso 

✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle"

✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU!

✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos

✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍

✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM…

…y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀

Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
MIRA 2022 👁 ¡Vuelve MIRA y lo hace a lo grande! con nueva venue, más espacio, más horas de música y visuales, y cerca de 50 artistas, pero con el espíritu de siempre: shows audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte, proyecciones inmersivas en formato fulldome y la galería de arte digital. ✨ Orbital celebrará sus 30 años de carrera con un espectacular show audiovisual con todos sus grandes éxitos ✨ Squarepusher, precursor del drum & bass experimental de principios de los 90 y nombre clave del jungle británico, presentará su último trabajo ✨ Voices From The Lake, el regreso ✨ Clark reinterpretará su aclamado "Body Riddle" ✨ Michael Rother celebrará el 50 aniversario de su mítica banda de krautrock NEU! ✨ Alva Noto, Caterina Barbieri y Kali Malone presentarán sus últimos trabajos ✨ Blawan, buf, qué decir de él 🤍 ✨ Y KMRU y Aho Ssan; Phase Fatale y Pablo Bozzi con Soft Crash, experimentación criolla de Animistic Beliefs; el retorno de Moin, con la batería Valentina Magaletti; el nuevo trabajo de ambient de Keith Fullerton Whitman; la electrónica experimental de los madrileños Somos la Hacienda; los ritmos atípicos de Dame Area; las estructuras repetitivas de Ivankovà; sesiones de DJ de los referentes de la escena rave londinense Tsvi b2b Object Blue, Anida Archives y DJRUM… …y hasta 50 artistas para danzas y mirar hasta las 5.30 h de la madrugada 🚀 Amigas, nos vemos este fin de semana en @mirafestival 👁
hace 5 meses
Ver en Instagram |
8/9
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨

La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní

“Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a:

📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou.
Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi.

📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona.
L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica.

@martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
🎨 30 anys de transformació del Poblenou 🎨 La pintora realista Neus Martín Royo mostra la transformació del Poblenou en una gran antològica amb 130 obres distribuïdes en dues seus del barri barceloní “Poblenou: La Memòria Pintada” es pot veure fins el pròxim 8 de gener a: 📍La Torre de les Aigües, seu de l'Arxiu Històric del Poblenou. Al llarg de la seva carrera, Neus Martin Royo ha pintat innumerables vegades aquest edifici que forma part de l’imaginari col·lectiu del Poblenou. La Torre de les Aigües acull els quadres que reprodueixen l’edifici, pintats en diferents èpoques i des de diferents punts de vista. A més, la torre acull una reproducció idèntica del seu estudi. 📍 MUHBA Oliva Artés, una de les seus del Museu d’Història de Barcelona. L'antiga fàbrica acull les pintures i dibuixos que fan referència al passat industrial del Poblenou i a la seva transformació tecnològica cap al 22@. La seu inclou un tríptic de gran format -un dels pocs quadres creats ad hoc per l’exposició, de 6 metres de llarg- sobre el passat, el present i el futur d’Oliva Artés que s’exposaran a la nau central de la fàbrica. @martinroyo @museuhistoriabarcelona @arxiuhistoricpoblenou
hace 6 meses
Ver en Instagram |
9/9

Últimas notícias

Back To Top

Diseño y ejecución de campañas de prensa para difundir y dar a conocer eventos culturales.

———————-

Disseny i execució de campanyes de premsa per difondre i donar a conèixer esdeveniments culturals.

Contacto

prensa@teresavallbona.com
Telf: +34 679 802 176

Redes Sociales