ARCHIVO COVID es un proyecto impulsado por un amplio número de profesionales del sector del periodismo visual español unidos para crear un relato fotográfico colectivo del impacto de la covid-19 que no vulnere el derecho a la información, que sea profundo, diverso, respetuoso y fiel a las difíciles realidades que se han vivido.
El objetivo principal del proyecto, solidario y sin ánimo de lucro, es construir, con el apoyo del Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares –la ciudad de los archivos–, un repositorio digital que sea testimonio de la crisis sufrida por la covid-19 en España y que estará disponible durante al menos diez años en la web www.archivocovid.com.
¿Qué profesionales pueden participar y cómo?
Están invitados a participar todos los profesionales del fotoperiodismo, videoperiodismo, fotografía y vídeo documental que hayan documentado la crisis y las consecuencias de la pandemia en España durante 2020. La convocatoria, que amplía su plazo de participación, está abierta hasta la medianoche del domingo 24 de enero de 2021. Los profesionales que quieran participar con sus trabajos y no hayan recibido la invitación o les haya caducado, pueden escribir a archivocovid@uah.es para solicitarla. Las bases de la convocatoria pueden consultarse aquí.
Tras cerrarse la convocatoria, un grupo de editores profesionales seleccionará las imágenes que formarán parte del archivo, primando la calidad de cada instantánea, la información relevante y la representación visual de todas las Comunidades Autónomas. Los autores que participen en ARCHIVO COVID conservarán la propiedad intelectual y los derechos de explotación de sus imágenes.
¿Quién podrá consultar el archivo?
La Universidad de Alcalá será la encargada de preservar y divulgar este legado, así como de proveer el marco académico e institucional que posibilite la explotación no lucrativa del archivo por investigadores, garantice el acceso al ciudadano, desarrolle actividades académicas y preserve el espíritu del proyecto, concebido como un legado para generaciones futuras.
El archivo será de libre consulta y de acceso gratuito para la ciudadanía, convirtiéndose en una herramienta alternativa de información y de trabajo para investigadores y estudiantes universitarios. La plataforma, además, permitirá poner en contacto con los/as autores/as a cualquier entidad interesada en las imágenes, al ser visibles sus credenciales.
Se trata de articular un registro documental para construir una memoria colectiva que perdure “no solo para prevenir o anticipar eventos similares, sino también para comprender el efecto que esta pandemia tendrá en las generaciones actuales y futuras”, como incide el informe de la UNESCO “Covid-19: el deber de documentar en una crisis no cesa, se vuelve más esencial”.
NOTA DE PRENSA Y FOTOS: prensa@teresavallbona.com
prensa@teresavallbona.com
Telf: +34 679 802 176
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.