El sector del fotoperiodismo se une para crear ARCHIVO COVID, una memoria visual y colectiva sobre la crisis de la covid-19 en España

ARCHIVO COVID, iniciativa sin ánimo de lucro, producido y gestionado por un amplio colectivo de profesionales de la fotografía y vídeo documental de todo el país, y conservado y custodiado por la Universidad de Alcalá en www.archivocovid.com se , nace a modo de cápsula del tiempo para hacer visible la crisis y las consecuencias de la pandemia en España.

ARCHIVO COVID es un proyecto impulsado por un amplio número de profesionales del sector del periodismo visual español unidos para crear un relato fotográfico colectivo del impacto de la covid-19 que no vulnere el derecho a la información, que sea profundo, diverso, respetuoso y fiel a las difíciles realidades que se han vivido.

El objetivo principal del proyecto, solidario y sin ánimo de lucro, es construir, con el apoyo del Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares –la ciudad de los archivos–, un repositorio digital que sea testimonio de la crisis sufrida por la covid-19 en España y que estará disponible durante al menos diez años en la web www.archivocovid.com.


¿Qué profesionales pueden participar y cómo?

Están invitados a participar todos los profesionales del fotoperiodismo, videoperiodismo, fotografía y vídeo documental que hayan documentado la crisis y las consecuencias de la pandemia en España durante 2020. La convocatoria, que amplía su plazo de participación, está abierta hasta la medianoche del domingo 24 de enero de 2021. Los profesionales que quieran participar con sus trabajos y no hayan recibido la invitación o les haya caducado, pueden escribir a archivocovid@uah.es para solicitarla. Las bases de la convocatoria pueden consultarse aquí.

Tras cerrarse la convocatoria, un grupo de editores profesionales seleccionará las imágenes que formarán parte del archivo, primando la calidad de cada instantánea, la información relevante y la representación visual de todas las Comunidades Autónomas. Los autores que participen en ARCHIVO COVID conservarán la propiedad intelectual y los derechos de explotación de sus imágenes.


¿Quién podrá consultar el archivo? 

La Universidad de Alcalá será la encargada de preservar y divulgar este legado, así como de proveer el marco académico e institucional que posibilite la explotación no lucrativa del archivo por investigadores, garantice el acceso al ciudadano, desarrolle actividades académicas y preserve el espíritu del proyecto, concebido como un legado para generaciones futuras. 

El archivo será de libre consulta y de acceso gratuito para la ciudadanía, convirtiéndose en una herramienta alternativa de información y de trabajo para investigadores y estudiantes universitariosLa plataforma, además, permitirá poner en contacto con los/as autores/as a cualquier entidad interesada en las imágenes, al ser visibles sus credenciales.

Se trata de articular un registro documental para construir una memoria colectiva que perdure “no solo para prevenir o anticipar eventos similares, sino también para comprender el efecto que esta pandemia tendrá en las generaciones actuales y futuras”, como incide el informe de la UNESCO “Covid-19: el deber de documentar en una crisis no cesa, se vuelve más esencial”.

NOTA DE PRENSA Y FOTOS: prensa@teresavallbona.com

Últimas notícias

Back To Top

Diseño y ejecución de campañas de prensa para difundir y dar a conocer eventos culturales.

———————-

Disseny i execució de campanyes de premsa per difondre i donar a conèixer esdeveniments culturals.

Contacto

prensa@teresavallbona.com
Telf: +34 679 802 176

Redes Sociales