La World Press Photo Foundation acaba de anunciar los autores y trabajos nominados al World Press Photo 2021, el concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo. El anuncio incluye los autores nominados al Concurso de Fotografía (World Press Photo 2021 Photo Contest) -45 nominados de 28 países- y al Concurso de Narrativa Digital (World Press Photo 2021 Digital Storytelling Contest) -9 nominados de 7 países-.
El Concurso de Fotografía 2021 ha contado con la participación de 4.315 fotógrafos inscritos y 74.470 imágenes, lo que supone un ligero aumento respecto a las cifras del año pasado. De los 45 nominados, 35 optan por primera vez a un premio World Press Photo.
El número de mujeres nominadas se dobla respecto a la edición anterior, pasando de 6 a 11 candidatas. Esto supone un 24,4% del total de nominados y es una magnífica noticia, sobre todo si tenemos en cuenta que del total de fotoperiodistas profesionales a nivel mundial sólo un 15% son mujeres. Además, también hay una mujer fotoperiodista, Evelyn Hockstein, entre los nominados al World Press Photo del Año.
Entre las imágenes nominadas, se encuentran las 6 candidatas a fotografía del año (World Press Photo del Año 2021) y los 3 candidatos a mejor reportaje gráfico del año (World Press Photo 2021 al Reportaje Gráfico del Año), con los que World Press Photo apuesta por la narrativa a largo plazo, más allá de la fotografía de impacto.
Además, también se han presentado los 3 nominados (en fotografía individual y en formato reportaje) de las 8 categorías del concurso de fotografía: Temas Contemporáneos, Medio Ambiente, Temas de Actualidad, Proyectos a Largo Plazo, Naturaleza, Retratos, Deportes y Noticias de Actualidad.
El jurado también ha anunciado los nominados del Concurso de Narrativa Digital 2021 que ha contado con la participación de 335 producciones inscritas, y que incluye 3 nominados al mejor proyecto interactivo -una historia visual con fotografía y/o video combinado con animación, ilustración, sonido o texto- (World Press Photo 2021 al Proyecto Interactivo del Año) y los 3 nominados al mejor video en línea del año (World Press Photo 2021 al Vídeo Online del Año). Las categorías del concurso de multimedia son formato largo y corto.
Todos los nominados han sido seleccionados por un jurado independiente -no vinculado a la World Press Photo Foundation y que cambia cada año- formado por destacados profesionales del fotoperiodismo.
Los ganadores del World Press 2021 se harán públicos el próximo 15 de abril en la ceremonia de entrega de los premios que se celebrará de forma virtual en el marco de la quinta edición del World Press Photo Festival, que tradicionalmente se celebra en Amsterdam (Holanda).
Tres fotoperiodistas españoles, entre los nominados
La fotografía nacional se confirma una vez más como una de las mejor valoradas del mundo en temas de naturaleza y medio ambiente. Así lo demuestra que 3 autores españoles hayan sido nominados en estas categorías del concurso World Press Photo, como ya viene siendo tradición en las últimas ediciones. En 2021, los autores son:
Luis Tato, fotoperiodista barcelonés residente en Nairobi (Kenia), es uno de los seis autores nominados al World Press Photo del Año con una fotografía sobre la peor plaga de langostas del desierto que ha vivido Kenia en los últimos 70 años. Titulada Fighting Locust Invasion in East Africa, la fotografía muestra a Henry Lenayasa, jefe del asentamiento de Archers Post, en el condado de Samburu (Kenia), intentando ahuyentar una enorme nube de langostas que arrasó una zona de pastoreo, el 24 de abril.
El fotoperiodista vasco Aitor Garmendia es uno de los tres nominados en la categoría de Medio Ambiente con un reportaje titulado Inside the Spanish Pork Industry: The Pig Factory of Europe sobre la industria porcina en España -uno de los cuatro mayores exportadores mundiales de carne de cerdo- y sobre las condiciones de los animales en las granjas. El fotoperiodista realizó el reportaje en diferentes fechas y en diferentes instalaciones, accediendo de forma encubierta y a menudo de noche.
Jaime Culebras, fotoperiodista extremeño residente en Ecuador, está nominado en la categoría de Naturaleza por una fotografía titulada New Life que muestra los huevos de una rana de cristal de Wiley, Nymphargus wileyi, que cuelgan de la punta de una hoja en un bosque nublado tropical, cerca de la Estación Biológica Yanayacu, en Napo, Ecuador. La especie Nymphargus wileyi está catalogada como «con datos insuficientes» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Además, el fotoperiodista argentino residente en Barcelona Pablo Tosco está nominado en la categoría de Temas Contemporáneos con una fotografía sobre las consecuencias del conflicto armado de Yemen. La fotografía, titulada Yemen: Hunger, Another War Wound muestra a Fátima y a su hijo mientras preparan la red de pesca en la bahía de Khor Omeira, en Yemen, el 12 de febrero. A pesar de que su pueblo fue devastado, Fátima regresó para reanudar su medio de vida, comprando un barco con el dinero que ganaba vendiendo pescado.
Una documentalista valenciana opta al Proyecto Interactivo del Año
Y si los hombres destacan en el concurso de fotografía, en el concurso de Narrativa Digital, es una mujer, la valenciana Claudia Reig Valera, quien puede llevarse el World Press Photo 2021 al Proyecto Interactivo del Año. Ella es la directora de Parir en el siglo XXI, documental interactivo producido por Barret Cooperativa, Lab RTVE y À Punt Mèdia, que se encuentra entre los tres proyectos internacionales nominados en esta innovadora categoría.
El documental interactivo de Reig Valera trata sobre modelos hospitalarios de atención al parto y el nacimiento basados en el respeto a las mujeres que dan a luz. Respeto a su cuerpos, sus bebés, sus derechos y sus deseos. Y lo hace abriendo las puertas del paritorio del hospital público de La Plana (en Vila-real, Castellón), referente en atención humanizada al parto normal, y dando a conocer las historias de cinco mujeres durante su embarazo y acompañándolas en sus partos, antes y durante la crisis del coronavirus.
Por 17º año consecutivo en Barcelona
La muestra, organizada por decimoséptimo año consecutivo gracias a la Fundación Photographic Social Vision y con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell, se podrá visitar del 10 de noviembre al 12 de diciembre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
Las visitas guiadas son una de las características específicas de la exposición en Barcelona. A través de las visitas guiadas, el área educativa de Photographic Social Vision permite profundizar tanto en el lenguaje visual como en el contenido de las fotografías ganadoras. Actualmente, están aseguradas las visitas guiadas presenciales para escuelas (que, igual que en 2020, podrían realizarse en grupos burbuja). Las visitas para colectivos vulnerables, para empresas (a puerta cerrada, previa reserva y con aforo limitado) y para el público general (de lunes a domingo, previa reserva y con aforo limitado) estarán sujetas a las restricciones sanitarias vigentes en Cataluña en noviembre y diciembre.
A lo largo de 16 años, el servicio educativo -uno de los tres ejes vertebradores de Photographic Social Vision- ha ofrecido y compartido las herramientas necesarias para comprender visualmente la actualidad del mundo contemporáneo que nos rodea. La Fundación ofrece cada año unas 100 visitas comentadas a escuelas y a más de 2.000 personas en cada edición.
Gracias a Photographic Social Vision, World Press Photo en Barcelona es una de las pocas exposiciones del mundo que muestra trabajos ganadores del concurso de Narrativa Digital, una categoría que pone en valor los trabajos multimedia.
Tras la buena acogida de la pasada edición, y para englobar toda la oferta online de la exposición “World Press Photo 2021” en Barcelona, Photographic Social Vision tendrá un microsite dentro de www.photographicsocialvision.org que incluirá: venta de entradas, reserva de la visita guiada presencial para escuelas, venta del catálogo de la exposición y contenidos online gratuitos y exclusivos que ampliarán la información de algunos trabajos presentes en la exposición.
NOTA DE PRENSA Y FOTOS EN EL ÁREA DE PRENSA
prensa@teresavallbona.com
Telf: +34 679 802 176
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.